Medidas de seguridad al instalar el equipo de cómputo
1.1.- UBICAR EL LUGAR ADECUADO DE ACUERDO AL RUIDO, ESPACIO REQUERIDO, CONDICIONES AMBIENTALES Y ACCESO AL EQUIPO DE CÓMPUTO:
Sería impensable no contar con una computadora en casa o en la oficina. Pero es más fácil si encontramos el espacio ideal donde ubicarla y realizar nuestro trabajo con comodidad. Ubicar el equipo lejos del sol y las ventanas abiertas. Porque si lo ponemos cerca del sol con el calor se calienta más que al usarlo, y cerca de las ventanas pues la máquina puede sufrir algún riesgo por el polvo que le entra o le cae. Como todo elemento importante, necesita un lugar estratégico en el que la luz y la ventilación jueguen a su favor. De preferencia, la podemos colocar en uno de los extremos del estudio o el dormitorio opuestos a una ventana (aunque hay que limpiarla todos los días y ponerle un protector). Además de que siempre debe estar ventilada ósea en un lugar con aire acondicionado o un lugar donde haya temperaturas entre los 25° y 35°.
1.2.- El USO DE MOBILIARIO Y EQUIPO ECONÓMICO DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE:
Los muebles:
- Estable. Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona que se apoye sobre alguno de sus bordes.
- De dimensiones suficientes como para permitir una colocación flexible de todo el material de trabajo. Se recomiendan unas medidas mínimas de 120 x 90 centímetros.
- Altura regulable. Esta condición no es imprescindible. En su defecto, la silla sí debe tenerla, o se debe usar un reposapiés para aquellos que lo precisen.
-Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas choquen o que no se puedan estirar un poco las piernas.
Los esquineros son muy útiles porque su posición diagonal da una sensación de mayor amplitud. Además, hay modelos con subdivisiones para otros artículos de escritorio, como el porta lapiceros, archivero de documentos y una repisa superior para poner libros. Si se trata de un diskette o computadora de escritorio, debemos tomar precauciones en torno a los cables.
Se recomienda que la impresora esté en un mueble diferente al de la PC ya que al estar imprimiendo se tambalea y puede dañar el equipo como se indica en la imagen.
El monitor:
Trabaje con monitores que lleven un tratamiento antirreflejo o incorporen un filtro especial. El cristal de los monitores refleja la luz que le llega. Estos destellos son molestos para el ojo, porque reducen la legibilidad y obligan a una constante acomodación de la visión. Hay que tener un especial cuidado en que el filtro no oscurezca demasiado el monitor.
Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones del entorno.
- Coloque el monitor en la posición correcta y ajuste su ángulo de visualización.
- La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
El teclado:
Las manos adoptan una posición forzada, hacia afuera, y quienes deben digitar muchas horas al día pueden tener problemas en sus manos y articulaciones. Cada vez existen en el mercado más componentes que corrigen esto, como los teclados ergonómicos o los reposamuñecas. Tanto unos como otros permiten un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo, por lo que la postura que se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofrece además otras ventajas: apertura de las partes acomodándose al mejor ángulo de trabajo, teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso. Son más caros que los normales.
Las manos adoptan una posición forzada, hacia afuera, y quienes deben digitar muchas horas al día pueden tener problemas en sus manos y articulaciones. Cada vez existen en el mercado más componentes que corrigen esto, como los teclados ergonómicos o los reposamuñecas. Tanto unos como otros permiten un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo, por lo que la postura que se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofrece además otras ventajas: apertura de las partes acomodándose al mejor ángulo de trabajo, teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso. Son más caros que los normales.
El mouse: Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano.
- Tiene que permitir que se puedan descansar los dedos y la mano sobre él sin que se active inesperadamente.
- Que no necesite mucha fuerza para accionarse.
- La bola debe estar bajo los dedos.
- Fácilmente deslizable. Se pueden utilizar también
1.3.- TRASLADO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO Y SU EMBALAJE:
✓ Verificar si hay algún disco en las unidades asegúrate antes de moverlo de que este apagado.
✓ Desconectalo de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. Con mucho cuidado al desconectarlos.
✓ Si el traslado es largo se hará en cajas. El mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma una caja para el CPU otra para el monitor.
✓ Los cables no deben estar sueltos esto evita accidentes.
✓ Hay que estar conscientes de que trasladamos equipo delicado así que evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor.
1.4.- CONEXIONES DE LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS CON EL CPU Y ARMADO DEL EQUIPO EN GENERAL:
*verificar el manual del equipo.
*El espacio debe ser agradable para el usuario.
*El lugar debe estar en una superficie plana.
Un puerto es un canal de comunicación por el que circulan los datos que intercambian la placa base y los periféricos. Llamamos puertos externos a todos los conectores que permiten la unión con los dispositivos externos al equipo: pantalla, teclado, ratón, impresora, etc.
1.5.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y EQUIPOS UTILIZADOS PARA PROTECCIÓN CONTRA VARIACIONES DE CORRIENTE:
Probablemente un usuario de PC no puede imaginar una pesadilla peor que el hecho de que un pico de voltaje muy fuerte, como el que produce un relámpago, queme los delicados componentes internos del computador. Sin embargo hay problemas eléctricos que pueden dañar lentamente los componentes del computador, sin que la persona lo note. Se trata de fluctuaciones de voltaje. Hay 2 tipos de fluctuaciones de voltaje: las Sobretensión es un incremento rápido en el voltaje (y un pico es una sobretensión extremadamente fuerte) y las de baja de tensión es lo contrario: es una reducción en el nivel del voltaje. Las bajas de tensión continuas producen errores en los archivos de datos (pérdida de archivos, carpetas, etc.) y fallas o daños en los componentes eléctricos (memoria, board, procesador, discos duros, etc.). Si se corta la energía, perderá irremediablemente todo lo que no haya almacenado en el disco duro (es decir lo que temporalmente estaba guardado en la insegura memoria RAM). También existe el riesgo de que se dañe el disco duro o que se pierdan los datos. Esto podría suceder si al apagarse repentinamente el PC se daña la tabla de asignación de archivos FAT del sistema, lo cual ocasiona la pérdida total de datos almacenados.
Los Reguladores:
El circuito eléctrico de alimentación de una computadora necesita normalmente tres líneas de alimentación: la fase, el neutro y la tierra. En la secuencia de instalación se conecta primero el regulador de voltaje, quien se encarga de mantener un voltaje promedio (110-115 voltios). Un buen regulador abre el circuito de alimentación cuando las variaciones de voltaje exceden los rangos + - 90 v. ó + - 135 v. Un regulador de voltaje protege el PC de bajas de tensión y sobretensiones. Además los reguladores de buena calidad incluyen supresor de picos y filtros que eliminan la interferencia electromagnética.
Supresores de picos:
Estos solo ayudan en los casos en que existan sobretensiones, para los casos en donde existan bajas de tensión es recomendable adquirir también un regulador de voltaje, a no ser que el regulador de voltaje que adquirió traiga consigo un Supresor de Picos.
No Breaks:
En ciertos casos es necesario instalar a continuación una fuente de energía ininterrumpida o UPS, esto es cuando trabajamos con datos muy valiosos o delicados en el PC. Después del regulador o UPS se conecta la computadora. Si el regulador no tiene las salidas o tomacorrientes necesarios para conectar todos los cables, tienes que adicionarle un multitoma con 4 o 6 posiciones adicionales y a esté conectar el PC. Las UPS tienen baterías que en caso de un corte de energía, le permiten continuar trabajando con el PC durante algunos minutos (entre 5 y 15 min aprox.). Ese tiempo es suficiente para que almacene los archivos que estaban abiertos, cierre los programas y apague el PC correctamente. Entre más capacidad (en VA) tenga una UPS y menos dispositivos tenga conectados, más tiempo tendrá para continuar trabajando.
https://sites.google.com/site/soportetecnicosegutec/instalar-el-equipo-de-computo-conforme-a-las-reglas-de-seguridad-e-higiene
Conclusión:
Las medidas
de seguridad e higiene son necesarias para el cuidado de tu computadora, ya que
si no las tuviéramos no podríamos colocarlas en un lugar correcto ni ejecutar su función correctamente y para
poder el mantenimiento adecuado, también no proporciona un mayor conocimiento
en el manejo de nuestro equipo. La medida que implemente en mi casa fue la de colocarla en un espacio adecuado y con un mueble ergonómico para una mayor comodidad y eficiencia, también el de conectarlo a diversos dispositivos y con herramientas distintas con el cable HDMI.
Referencias:https://sites.google.com/site/soportetecnicosegutec/instalar-el-equipo-de-computo-conforme-a-las-reglas-de-seguridad-e-higiene
Comentarios
Publicar un comentario